Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
14 mayo 2012 1 14 /05 /mayo /2012 06:29

Ing° Jaime Martin Garcilazo Cornejo
El cultivo del espárrago en el Perú

En el Perú, el Espárrago se ha convertido en el principal producto agrícola estrella de exportación no tradicional y entre las hortalizas cultivadas a nivel Mundial, el esparrago ostenta un nivel preferencial, tanto por la variabilidad de sus formas de consumo, ya que puede consumirse de color Blanco, Verde o Morado, en Fresco o Procesado y este puede ser deshidratado, Congelado o envasado en Latas o Frascos de Vidrio. Es una excelente fuente de Vitamina A(50UI) y Vitamina C (8mgr/ 100grs). Tiene Calcio 35mgrs, Fosforo 35 mgrs y niacina 0.82 mgrs. Posee un efecto diurético muy alto.
A Nivel Mundial esta hortaliza se siembra fundamentalmente en los países del Hemisferio Norte como Estados Unidos, Francia, España y China, son los principales países productores de Esparrago después del Perú. Produciendo EEUU y Perú principalmente esparrago Verde y China, Francia y España principalmente blanco.
El Perú Ostenta el segundo Lugar en Aéreas en el Mundo después de China (120,000 Has) pero el primer Lugar en Producción del Mundo; Siendo Ica donde se producen estos altos rendimientos, sobre todo con la Variedad UC-157 F1. El Perú en el año 2008 tiene alrededor de 25,000 has. Entre aéreas nuevas y antiguas.

El Precursor del Cultivo del Esparrago en el Perú, fue el Sr Guillermo Ganoza Vargas hace mas de 50 años. El Sr Ganoza, dueño y Gerente de la Empresa Líber, durante una visita al Campus de la Universidad de California, en Davis, aprecio un campo de Cultivo que de alguna manera le era muy familiar. Al preguntar sobre dicho Cultivo le informaron que se trataba de Espárragos. El Sr. Ganoza había visto crecer en un Jardín dicha planta espontáneamente en Trujillo, posiblemente como consecuencia de su Introducción por los Srs. Larco en Chiclin. El Sr. Ganoza tomo la decisión de promover el Cultivo del Esparrago en la zona de Trujillo, considerando buena adaptabilidad determinada en forma casual. Convenció a un grupo de Agricultores Trujillanos para la promoción del Cultivo e Importo de California la Variedad Mary Washington (Coronas), en ese momento la mejor selección. Por tanto al cabo de un tiempo se empezaron a producir Turiones para ser vendidos a la Fabrica Líber. Esta
Promoción fue exitosa y muchos agricultores se dedicaron a este cultivo.

Lamentablemente, posteriormente otros interesados en el cultivo procedieron a robar semillas de los cultivos existentes sin tener encuentra la selección de las plantas madres. Esto trajo como consecuencia producciones deficientes y de mala calidad y bajo nivel Tecnológico.

Es por ello que hace aproximadamente algo mas de 22 años ciertos agricultores de Ica representados en la Asociación de Agricultores de Ica decidieron viajar a los Estados Unidos y es que deciden importar semilla de California en este caso fue la UC-157 F1, y se inicia la introducción del Esparrago al Valle de Ica y que hasta la fecha se mantienen algunos campos con esa edad como los del Ing. Manuel Ramos unos de los Pioneros del Cultivo en el valle.

El Perú presenta ventajas competitivas en relación a los principales productores y exportadores mundiales: cuenta con condiciones edafoclimáticas ideales para la producción de espárragos principalmente en la costa, permitiendo el abastecimiento durante todo el año El óptimo de desarrollo vegetativo está comprendido entre 18 y 25ºC. Por debajo de 15ºC por el día y 10ºC por la noche paraliza su desarrollo; por encima de 40ºC encuentra dificultades para desarrollarse. La humedad relativa óptima en el crecimiento de turiones está comprendida entre el 60 y 70%. Las Variedades Cultivadas en Ica (Valle) son en su mayoría UC 157 F1, pero también IDA LEA, en el caso del Desierto (Villacuri) la que se adapta mejor al suelo arenoso, es Atlas. Este Cultivo desde su introducción al valle de Ica ha pasado por diversas densidades en sus inicios este se trasplantaba desde 1.20-1.40 mts entre surcos. En la actualidad esta en riego por gravedad o Goteo 1.60 mts entre líneas y 0.25 entre plantas teniendo unas 25,000 plantas /ha.

Es en este cultivo de Agro exportación que mas investigación se ha hecho en los últimos años en el Manejo Integrado de Plagas y enfermedades, por lo tanto el manejo de este cultivo en Perú es uno de los mas ecológicos donde se restringe la aplicaciones de Pesticidas, por la liberación de muchos controladores biológicos que afectan a las plagas y algunos fito patógenos que afectan a algunas enfermedades.

Compartir este post
Repost0
17 septiembre 2011 6 17 /09 /septiembre /2011 07:09

 

El compromiso se contrajo en el III Foro del Frente Parlamentario, cita a la que asistieron parlamentarios de 17 países.

Frente Parlamentario contra el Hambre buscará fortalecer la participación de la sociedad en su trabajo

 
97 parlamentarios participaron en el evento realizado en Ciudad de Guatemala.

Santiago de Chile 7 de septiembre de 2012 – 97 parlamentarios de 17 países de la región se comprometieron  a fortalecer la participación de los diferentes sectores de la sociedad civil en el desarrollo de legislaciones que permitan hacer realidad el derecho a la alimentación. 

Este fue uno de los resultados del III Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y Caribe, efectuado entre el 30 y 31 de agosto en Ciudad de Guatemala, Guatemala. 

“Hay que fortalecer los frentes parlamentarios contra el hambre como espacios de diálogo, debate y reflexión para garantizar marcos normativos, institucionales y presupuestarios que sean inclusivos, con la participación de los diferentes sectores en nuestros países”, dijo Guadalupe Valdez, Diputada de República Dominicana y Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y Caribe.

En la declaración final del foro, los parlamentarios también se comprometieron a impulsar políticas públicas, iniciativas legislativas y fiscalizadoras que permitan el pleno ejercicio del derecho a la alimentación en sectores de atención prioritaria, como los niños y niñas, las mujeres, los adultos mayores, indígenas, afrodescendientes, migrantes y personas con discapacidades.  

Los parlamentarios buscarán promover el desarrollo de la agricultura familiar campesina, urbana y periurbana, con atención preferente a las mujeres. Asimismo, fomentarán la inclusión de la alimentación escolar en los marcos legales y políticas públicas.

“En la región, una de cada diez personas está en situación de inseguridad alimentaria, por lo que tenemos un desafío inmenso por el que trabajar”, señaló Raúl Benítez, Representante Regional de la FAO. Benítez recordó que América Latina y el Caribe es una región con altos niveles de desigualdad económica, con sectores de la población muy vulnerables, pero que también es una importante productora de alimentos. “El desafío es grande, pero estamos preparados para enfrentarlo”, concluyó.

A la reunión asistieron parlamentarios de Argentina, Barbado, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela. Además, participaron el Presidente del Congreso de Guatemala, Gudy Rivera, representantes de gobierno y de más de 20 organizaciones de la sociedad civil.

El foro fue organizado por el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y Caribe, FAO, el Congreso de Guatemala, con el apoyo de otras agencias de Naciones Unidas,  y el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Gobierno de Brasil, y el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional fase II (Presanca II).

Los retos del Frente Parlamentario

La diputada de República Dominicana, Guadalupe Valdez, señaló que en el foro se definieron dos grandes desafíos para el frente.

Uno de ellos es la creación de frentes nacionales en los 19 países de la región en los cuales aún no se han conformado. Hasta la fecha existen 14 en: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

El segundo reto es compartir esta experiencia con parlamentarios de otros contenientes en los que el hambre es un problema grave, como es el caso de África. “En numerosas instancias se ha indicado que el frente parlamentario es un modelo para otras regiones. Lo interesante es que en este foro los propios miembros del frente demostraron su disposición a compartir su experiencia y colaborar con parlamentos y actores de otra región del mundo, deseo que plasmaron en la declaración final”, señaló Ricardo Rapallo, de FAO.

Una red para luchar contra el hambre

El Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y Caribe es una red creada el año 2009, que reúne a legisladores regionales, subregionales y nacionales deseosos de eliminar la subnutrición y la malnutrición. Bajo ese marco, además, se han creado los 14 frentes nacionales contra el hambre de la región.

El frente regional y los capítulos nacionales trabajan inspirados en la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre,  un compromiso político de todos  los países de la región cuyo fin es erradicar el hambre en la región antes del año 2025. 

La labor de los frentes cuenta con el apoyo de FAO, que los asiste, facilitando la coordinación de los actores y entregando ayuda técnica

 

 

Compartir este post
Repost0
10 mayo 2011 2 10 /05 /mayo /2011 00:58

MINISTERIO PARA REGIONES DEL PERÚ

Presentamos algunas políticas para profundizar el Proceso de Descentralización en el país, las mismas que canalizamos a los miembros de la Comisión Técnica del candidato a la Presidencia de la República periodo 2016-2020: Ollanta Humala de Gana Perú, que es el único candidato que apuesta por la descentralización, porque la candidata de la corrupción no tiene voluntad política para el desarrollo integral del país. Debemos recordar que el mafioso de su padre cancelo el proceso de regionalización y descentralización en los años 90, nominando a dedo los directores de los CTARS.

 

1.   Recomendamos la creación  del Ministerio del Regionalización y Descentralización para el Desarrollo, que se dedicará a la planeación estratégica y la facilitación del proceso de regionalización y descentralización en el país, al cual se incorporarán los siguientes organismos: CEPLAN, INADE, PROINVERSIÓN, Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros; y Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras.

 

2.   Planteamos la modificación de la Ley de Canon, establecer un Fondo de Reserva del Canon y Regalías, reformular criterios redistributivos del FONCOMUN Y FONCOR, y transferir al FIDE recursos pendientes por las concesiones, privatizaciones y sobreganancias mineras por la extracción de recursos naturales no renovables del territorio nacional.

 

3.   Otorgar autonomía a los gobiernos regionales para la aprobación de sus proyectos de inversión de alcance regional sea cual fuere el monto, cumpliendo con las normas técnicas del SNIP, el mismo que debe orientarse a fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales y locales, brindar asistencia técnica así como a supervisar y evaluar la inversión pública.

 

4.   Aprobar un pacto político que permita la continuidad y sostenibilidad del proceso de regionalización y descentralización, que involucre  a los tres niveles de gobierno: central, regional y local, como también a Colegios Profesionales, Gremios, Frentes y Movimientos Regionales del país.

 

5.   Hacer realidad las licitaciones para la construcción de vías transversales en las regiones para intensificar su inserción internacional con la finalidad de colocar a las regiones del Perú en sintonía con el mundo y la política exterior de competitividad e imagen país. Las regiones serán beneficiarias con ejes viales transversales para darle salida y llegada rápida a nuevos mercados del Brasil y la Comunidad Andina de Naciones.

 

6.   Transferir competencias a los gobiernos regionales para mejorar los mecanismos de fiscalización a las compañías mineras en materia de canon, regalías, tributos y políticas laborales, sociales y ambientales. Se debe asegurar la plena transparencia de la actividad extractiva generando instrumentos idóneos que permitan la apertura de la información financiera y ambiental de las empresas privadas a los gobiernos locales y regionales.

 

7.   Formulación del Servicio Nacional de  Capacitación y Empleo (SENCE) en los gobiernos regionales, financiado con el uno por ciento del monto de las remuneraciones de las empresas públicas y privadas, para tener programas de capacitación y asistencia técnica a los trabajadores, y así mejorar la productividad y rentabilidad de las empresas instaladas en las diferentes  regiones del país

 

8.   Constitución de un organismo autónomo descentralizado, para la ejecución de instrumentos de fomento a la producción, capital semilla para emprendedores e innovación productiva y comercial, estableciendo mecanismos para la acreditación de consultores especialistas para otorgar asistencia técnica a las empresas públicas y privadas con el 50% financiado por el Estado y 50% financiado por la misma empresa beneficiaria.

 

9.   Perfeccionamiento de la Ley Nº 28274 para la constitución de macro regiones en el país, considerando plazos y metas que permitan iniciar un acelerado proceso de regionalización y descentralización en el país. Nada de planes y proyectos pilotos. La nueva economía y la globalización requiere de integración rápida y efectiva de los territorios mirando los mercados y el bienestar de los trabajadores.

 

10.          Modificación de la estructura Presupuestal Nacional, para que en un proceso de cinco años se incremente porcentualmente a los gobiernos regionales y locales, para llegar con el 50% del Presupuesto Público Nacional en el año 2015 a los gobiernos subnacionales, con lo cual daremos sostenibilidad y crecimiento integral y sostenido de los territorios regionales del país.

 

11.          Implementar el proceso de descentralización fiscal, sin la necesidad de conformación de regiones para que las empresas oriundas de las provincias y regiones paguen directamente a los gobiernos locales y regionales sus tributos, canon, regalías, impuestos a las sobreganancias y otros de carácter solidario de responsabilidad social.

 

12.          Se recomienda la inmediata puesta en marcha de la descentralización fiscal y de una reforma tributaria que la favorezca; y que comprenda el incremento de la recaudación y de la presión tributaria, a partir de impuestos directos, la eliminación de exoneraciones, la mejor distribución y uso de los recursos del canon y renegociación de los contratos de estabilidad.

 

13.          Perfeccionar los instrumentos de gestión ambiental, lo cual requiere la revisión de las actuales normas disponibles, sobre la base de la experiencia acumulada en los últimos años, destinada a crear un verdadero sistema de calificación ambiental de los proyectos superando el sistema de simple mitigación de sus impactos como el que existe en la actualidad.

 

14.          Creación del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) para los gobiernos regionales y locales, con la finalidad que puedan atender en mejores condiciones el Programa del Vaso de Leche, comedores populares, discapacitados, mujeres y niños en abandono y atención del adulto mayor, entre otros.

 

15.          Aprobar la ley a las sobreganancias de las empresas mineras que actualmente extraen y comercializan minerales no renovables del país, las mismas que están altamente cotizados en el mercado internacional. Estos nuevos ingresos fiscales se destinarán a incrementar la calidad de los servicios de salud, educación y seguridad alimentaría en las 25 regiones del Perú.

 

16.          Modificar la Ley General de Puertos, para que otorgue facultades y recursos a los gobiernos regionales en la regulación de la construcción y ampliación de puertos y desembarcaderos, con la finalidad de establecer un sistema de habilitación, facilitando las operaciones de embarque, desembarque y comercio exterior con su adecuada ubicación y beneficio para el inversionista y la comunidad de su entorno.

 

17.           Formular y aprobar un Plan Nacional de Regionalización y Ordenamiento Territorial como marco técnico, orientador y estratégico de la reforma territorial para la constitución de regiones y la organización de actividades en su territorio.

 

18.          Fortalecer y dar mayores competencias a las Juntas de Coordinación Interregionales, tanto para impulsar los procesos de conformación de regiones como para la gestión de los programas, proyectos, empresas de carácter interregional, evitando que el centralismo tenga pretextos para no transferir recursos.

 

19.           Aprobar la participación en las sesiones del Consejo de Ministros con derecho a voz al Presidente de la Asamblea de Gobiernos Regionales y/o en su ausencia al Vicepresidente de la misma entidad regional, con la finalidad de articular con mayor información y conocimiento el proceso de inversión pública en los Gobiernos Regionales del Perú.

 

 …………………………………….

Compartir este post
Repost0
10 mayo 2011 2 10 /05 /mayo /2011 00:55

Date: Sun, 8 May 2011 05:45:04 -0700 From: grupo@agronegocios.pe To: agronegociosenperu@googlegroups.com Subject: [GA] [Agronegocios] Jefe del INIA trabajó en empresa vinculada a la producción de ... Por: Nelly Luna Amancio Domingo 8 de Mayo del 2011 El Comercio - Perú Esta semana, en la Comisión Agraria del Congreso, el ministro de Agricultura Rafael Quevedo, señaló que el reglamento que le abre las puertas a los transgénicos fue elaborado por el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), la entidad del Estado que promueve el ingreso y la investigación de semillas transgénicas. Y uno de los más interesados en la investigación de transgénicos es precisamente el jefe de esta institución, el ingeniero agrónomo César Paredes Piana. El último cargo que desempeñó el actual jefe del INIA fue el de gerente regional sierra-selva central de Hortus S.A, una empresa comercializadora de semillas, de capitales chilenos. Hortus inició sus actividades como empresa peruana, pero en 1995 fue adquirida por Agrícola Nacional S.A.C (Anasac), una de las empresas chilenas más importantes en la investigación, producción y comercialización de semilllas transgénicas. El año pasado la transnacional Monsanto, la empresa más grande y poderosa en la promoción de transgénicos en todo el mundo, compró precisamente a Anasac su planta procesadora de semillas de maíz y soya ubicada al sur de Chile, en Paine. Pagaron por ella 19 millones de dólares. Entonces, si la dueña de Hortus produce semillas en Chile, es probable que –con el reglamento de transgénicos recientemente publicado– también intente producirlas en el Perú. En Chile se cultivan semillas transgénicas en alrededor de 5.000 hectáreas. Las producen, pero estas no se comercializan dentro de su territorio. En el país vecino está prohibida la venta de transgénicos. PENDIENTE Este Diario intentó comunicarse con el jefe del INIA para consultarle sobre el tema, pero en la oficina de prensa del Ministerio de Agricultura no contestaron. De otro lado, Róger Rivera, dirigente del Sindicato de Trabajadores del Sector Público Agrario (Sutsa) ha acusado a Paredes Piana de aprobar el decreto “por intereses personales”. Este mismo sindicato acusa al jefe del INIA de “haber entregado unilateralmente –sin concurso alguno– tres fundos del INIA ubicados en Ica y Lima a Oxisol S.A.C, una empresa que no registra antecedentes en el sector agrario. El INIA firmó un “contrato de asociación en participación para el mejoramiento agrícola y de la cadena productiva de leche”. Sin embargo, Oxisol se dedica a la venta de combustibles (incluido gas) y está legalmente representada por Diana Paola Corrales (gerente general). http://elcomercio.pe/impresa/notas/empresas-monsanto-estan-cada-vez-mas-cerca-peru/20110508/753966

Compartir este post
Repost0
25 marzo 2011 5 25 /03 /marzo /2011 23:16
Desarrollo rural
MARCO TULIO SANCHEZ CALLE

El desarrollo rural persigue dar respuesta a tres necesidades básicas para hacer posible un futuro sostenible de nuestra especie:

  • mejorar la formación y el bienestar de los miles de millones de personas que viven en este medio (cerca de la mitad de la población mundial), erradicando la pobreza extrema y evitando su migración hacia la marginación de las megaciudades
  • lograr una producción agrícola sostenible para asegurar que todos los seres humanos tengan acceso a los alimentos que necesitan y
  • proteger y conservar la capacidad de la base de recursos naturales para seguir proporcionando servicios de producción, ambientales y culturales.

Todos los grandes retos a los que se enfrenta hoy la humanidad para avanzar hacia el logro de un futuro sostenible –ya sea erradicar la pobreza extrema y el hambre, conseguir la educación universal, la igualdad entre los géneros, reducir la pérdida de biodiversidad y otros recursos medioambientales, etc.- exigen una atención prioritaria al desarrollo rural.

Baste señalar, por ejemplo, que cuatro de cada cinco de los más de 172 millones de niños sin escolarizar en el mundo, viven en áreas rurales, con fuertes discriminaciones hacia las niñas; y que la gran mayoría de los cerca de 800 millones de analfabetos, jóvenes o adultos, pertenecen al mundo rural (UNESCO, 2010). Y, por supuesto, no se trata sólo de educación: la investigación de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) “Education for rural people and food security: a cross country analysis” muestra que la seguridad alimentaria de los niños rurales está estrechamente vinculada a su acceso a la educación (De Muro y Burchi, 2007). La mayoría de los pobres del mundo son campesinos y analfabetos que trabajan en una agricultura de subsistencia. El analfabetismo les impide adquirir los conocimientos necesarios para mejorar su capacidad y productividad y les hace víctimas de una discriminación social que se ensaña particularmente con las mujeres. El análisis de la FAO concluye que la seguridad alimentaria y la educación deben ser tratadas simultáneamente y con la misma atención, para desarrollar la capacidad de la gente del campo –niños, jóvenes y adultos de ambos sexos- para alimentarse y superar la pobreza, el hambre y el analfabetismo. Se explica así la importancia concedida al desarrollo rural en la Agenda 21, el programa para desarrollar la sostenibilidad a nivel planetario durante el siglo XXI, que fue aprobado en la cumbre de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), celebrada en Río de Janeiro en 1992 (Naciones Unidas, 1992).

El desarrollo rural ha de contribuir a mejorar el bienestar de los miles de millones de personas que viven en este medio (las zonas rurales son el hogar de la mayoría de los pobres del planeta; en ellas habita la mayoría de la población de los llamados países en desarrollo), superando insostenibles desequilibrios. Y este desarrollo ha de dar respuesta a otras necesidades que constituyen requisitos de la sostenibilidad a nivel planetario. El capítulo 14 de la Agenda 21 señala así otros objetivos prioritarios, estrechamente vinculados (Naciones Unidas, 1992): lograr una producción agrícola sostenible para asegurar que todos los seres humanos tengan acceso a los alimentos que necesitan y proteger y conservar la capacidad de la base de recursos naturales para seguir proporcionando servicios de producción, ambientales y culturales: más allá de su función de producir alimentos y materias primas, la actividad rural realiza importantes funciones de carácter económico, social y medioambiental contribuyendo a la protección de la biodiversidad, del suelo y de los valores paisajísticos (Gómez, Picazo y Reig, 2008).

Pese a todo ello, la ayuda internacional para las zonas rurales ha descendido dos tercios en las últimas décadas: las inversiones rurales representaban menos del 10 % de los compromisos del Banco Mundial en el año 2000 (Halweil, 2002). Y todavía en 2010 la FAO sigue reclamando un aumento significativo de las inversiones en la agricultura para frenar el hambre crónica en el mundo. Esta situación debe modificarse drásticamente para hacer posible las 12 áreas de programas que contempla el capítulo 14 de la Agenda 21: desde la mejora de la producción agrícola y de los sistemas agropecuarios a la conservación y rehabilitación de tierras, pasando por el desarrollo de la participación popular y de los recursos humanos o la información y educación sobre la planificación del aprovechamiento de la tierra.

Estas áreas de programas se vinculan con otros capítulos del Programa 21, como la planificación y la ordenación integradas de los recursos de tierra (Capítulo 10), la conservación de la diversidad biológica (Capítulo15), o los recursos de agua dulce (Capítulo18). De hecho, como ya hemos señalado, los grandes retos a los que se enfrenta hoy la humanidad están vinculados a la problemática del desarrollo rural. Pensemos, por ejemplo, en el problema que plantea el rápido y desordenado crecimiento de las ciudades.  Este estallido urbano, que no ha ido acompañado del correspondiente crecimiento de infraestructuras, servicios y viviendas y constituye un reto sin precedentes para la sociedad del siglo XXI, tiene en buena medida su origen en la obligada huida de un mundo rural que condena a sus habitantes a una miseria absoluta, hasta el punto de hacer preferibles los asentamientos “ilegales” (“favelas”, “bidonvilles”, “chabolas”) que crecen como un cáncer, sin agua corriente, ni saneamientos, ni escuelas, ni transporte (Hayden, 2008). No será posible lograr un mundo sostenible sin ciudades más sostenibles, afirmábamos en Urbanización y sostenibilidad. Pero es preciso comprender que un futuro sostenible para las ciudades y, en definitiva, para nuestra especie, depende del logro de condiciones de vida adecuadas para el mundo rural que evite su dramática migración hacia la marginación de las megaciudades (ver Reducción de la pobreza).

De hecho, se sabe que las zonas rurales prósperas contribuyen a disminuir la migración a las ciudades. Investigaciones llevadas a cabo en Brasil han puesto de manifiesto que el coste de mantener a personas en suburbios excede lo que costaría establecer a los campesinos sin tierra en tierras baldías. Como resultado, algunos grupos urbanos que viven en la miseria se unieron a los agricultores, sindicatos y ecologistas para apoyar el Movimiento de los Trabajadores sin Tierra, que persigue acabar con el crecimiento de los suburbios en las grandes ciudades (Halweil, 2002).

¿Y qué decir del crecimiento de la población mundial, que ha superado ampliamente la capacidad de carga del planeta? Como ha señalado la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1988), en muchas partes del mundo, la población crece según tasas que los recursos ambientales disponibles no pueden sostener, tasas que están sobrepasando todas las expectativas razonables de mejora en materia de vivienda, atención médica, seguridad alimentaria o suministro de energía (ver Crecimiento demográfico y sostenibilidad). Ese crecimiento se está produciendo hoy, fundamentalmente, en las zonas rurales, es decir,  en las regiones con menor capacidad para garantizar la salud, la estabilidad y la prosperidad de la población (Sachs, 2008), debido a la falta de educación y de libre acceso a las medidas de planificación familiar. Es precisamente en el medio rural donde son más efectivos los fundamentalismos religiosos que exigen asociar sexualidad exclusivamente a procreación e imponen barreras educativas y legislativas que impiden una vida afectiva y sexual satisfactoria y una maternidad y paternidad responsables. De nuevo hemos de afirmar que sin desarrollo rural y, muy en particular, sin un fuerte impulso de la educación, será imposible resolver el problema de la explosión demográfica y, consecuentemente, de la sostenibilidad de nuestra especie.

Podría pensarse, por el contrario, que el problema de un consumo responsable que limite el insostenible sobreconsumo de recursos que está teniendo lugar desde hace escasas generaciones, tiene poco que ver con el desarrollo rural. Y es cierto que, como se señaló en la Cumbre de Johannesburgo, en 2002, el 15% de la población mundial que vive en los países de altos ingresos es responsable del 56% del consumo total del mundo, mientras que el 40% más pobre, en los países de bajos ingresos, es responsable solamente del 11% del consumo. Más aún, el consumo de productos básicos, necesarios para cubrir las necesidades alimenticias, sanitarias, etc., de la población, es absolutamente insuficiente en muchas zonas rurales y está descendiendo: el consumo del hogar africano medio, por ejemplo, es hoy un 20% inferior al de hace 25 años. Sin embargo, el consumo sostenible del conjunto de la población mundial tiene mucho que ver con un desarrollo rural que cree condiciones de vida aceptables, evitando la despoblación sistemática del campo, y que ponga en cuestión el modelo alimentario que se ha generalizado en los países “desarrollados”, que pone en peligro al conjunto de la población mundial (Bovet et al., 2008). Un modelo que está sobreexplotando y agotando recursos tan esenciales como el agua o el suelo cultivable, pues está caracterizado, entre otros (ver consumo responsable), por:

  • una agricultura intensiva que utiliza grandes cantidades de abonos y pesticidas y recurre al transporte por avión de productos fuera de estación, con la consiguiente contaminación y degradación del suelo cultivable;
  • la inversión de la relación vegetal/animal en las fuentes de proteínas, con fuerte caída del consumo de cereales y leguminosas y correspondiente aumento del consumo de carnes, productos lácteos, grasas y azúcares. Se trata de una opción de muy baja eficiencia porque, como han señalado los expertos, hay que producir 900 kilos de comida para obtener 1 kilo de carne (¡), a lo que hay que añadir que se necesitan 16 000 litros de agua. En definitiva, el consumo de energía es muy elevado, de modo que la industria de la carne es responsable de más emisiones de CO2 que la totalidad del transporte.
  • la refinación de numerosos productos (azúcares, aceites…), con la consiguiente pérdida de componentes esenciales como vitaminas, fibras, minerales, con graves consecuencias para la salud.

A ello habría que añadir la reciente transformación de extensas zonas de cultivo para la producción de agrocombustibles, utilizando maíz, soja, etc., que eran destinados al consumo humano y provocando deforestaciones para contar con nuevas superficies de cultivo, contribuyendo además al incremento de los costes en la industria alimentaria, así como el creciente desarrollo de los transgénicos con sus repercusiones en la biodiversidad y en la degradación de los ecosistemas (ver Tecnociencia para la sostenibilidad y Contaminación sin fronteras). En definitiva, a medida que la agricultura se ha ido transformando se ha convertido en un problema para el medio ambiente, al emitir carbono en vez de almacenarlo, al facilitar las inundaciones más que ayudar a impedirlas, y al destruir más que proteger la biodiversidad (Halweil, 2002). La agricultura industrializada se ha convertido así en un serio obstáculo para la soberanía alimentaria de los pueblos, es decir, para su derecho a definir sus propias políticas sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos, garantizando el derecho a la alimentación para toda la población (Fernández Such et al., 2006).

Para contribuir a hacer frente a estos comportamientos y prácticas insostenibles se introdujo en Río 92 el concepto de ADRS (Agricultura y Desarrollo Rural Sostenibles), definido por la FAO como un proceso que cumple con los siguientes criterios (http://www.fao.org/wssd/sard/faodefin_es.htm):

  • Garantiza que los requerimientos nutricionales básicos de las generaciones presentes y futuras sean atendidos cualitativa y cuantitativamente, al tiempo que provee una serie de productos agrícolas.
  • Ofrece empleo estable, ingresos suficientes y condiciones de vida y de trabajo decentes para todos aquellos involucrados en la producción agrícola.
  • Mantiene, y allí donde sea posible, aumenta la capacidad productiva de la base de los recursos naturales como un todo, y la capacidad regenerativa de los recursos renovables, sin romper los ciclos ecológicos básicos y los equilibrios naturales, ni destruir las características socioculturales de las comunidades rurales.
  • Reduce la vulnerabilidad del sector agrícola frente a factores naturales y socioeconómicos adversos y otros riesgos, y refuerza la autoconfianza.

El logro de estos objetivos no es una tarea sencilla. Se precisa una “Nueva Cultura Rural” (http://nuevaculturarural.blogspot.com/) para la que se ha propuesto un decálogo como éste:

  1. Hacer posible el protagonismo del mundo rural y valorar su papel en la conservación de la Naturaleza.
  2. Fomentar una economía multifuncional como medio para fijar población.
  3. Conservar y transmitir lo que tiene de valioso su tradición oral y empírica.
  4. Adecuarse a los nuevos modelos de gobernanza y gestión patrimonial y económica.
  5. Crear una cultura de consumo local.
  6. Abrir el debate sobre la definición de una Nueva Cultura ante los cambios y transformaciones del mundo rural y los desafíos del cambio climático.
  7. Estudiar estrategias para asimilar a los nuevos pobladores dentro de un contexto identitario y coherente.
  8. Propiciar recursos formativos y de gestión para una economía sostenible.
  9. Trasladar los valores y la importancia del mundo rural a la sociedad urbana.
  10. El futuro está en el campo.

A ello habría que añadir la necesidad de invertir en el desarrollo de tecnologías agrarias sostenibles que contribuyan a acabar con el hambre y las desigualdades en el planeta protegiendo la biodiversidad. Desarrollar tecnologías en las zonas de secano, zonas áridas sin riego, donde habita una gran parte del hambre del planeta, tecnologías que contribuyan a contener la erosión, aumentar la fertilidad y la capacidad de retención del agua del suelo, etc.,  deben estar presentes en los programas de desarrollo rural. Mejoras que requieren la participación, la cooperación, y muy en particular el protagonismo de las mujeres. En los países en desarrollo ellas son las que atienden la mayor parte de las zonas rurales, plantan las semillas, protegen los cultivos, recogen el agua, recolectan y cocinan. Un papel que aumenta a medida que los hombres emigran a las ciudades. Casi el 40 % de los hogares en las zonas rurales de la India, por ejemplo, son conducidos por mujeres (Halweil, 2002), sin embargo los programas de desarrollo rural las suelen ignorar. Las mujeres poseen sólo el 2% de la tierra del planeta y no tiene capacidad de gestión, los servicios y los créditos se suelen dirigir a los hombres. Y no son las mujeres las únicas marginadas: en la mayoría de países una minoría posee las tierras de cultivo y decide sobre cómo usarlas. Se requiere, por tanto acabar con las desigualdades, que no paran de crecer, también en esta materia (ver Reducción de la pobreza). La participación de los habitantes de las zonas rurales en la investigación agraria puede suponer el éxito o el fracaso en la reducción del hambre y el logro de la soberanía alimentaria. Es necesario fomentar la capacidad de los habitantes de las zonas rurales de innovar, experimentar, comprender su entorno, para incentivar el desarrollo rural y contribuir a la construcción de un futuro sostenible.

Digamos, para finalizar, que el objetivo del desarrollo rural no puede ser otro que hacer plenamente efectivo el reconocimiento del conjunto de los Derechos humanos a esta parte de la sociedad secularmente discriminada. Ello constituye, más allá de una cuestión de justicia, un requisito de sostenibilidad para la especie humana.

Referencias en este tema “Desarrollo rural”

BOVET, P., REKACEWICZ, P, SINAÏ, A. y VIDAL, A. (Eds.) (2008). Atlas Medioambiental de Le Monde Diplomatique, París: Cybermonde.
COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO (1988). Nuestro Futuro Común. Madrid: Alianza.
DE MURO, P. y BURCHI, F. (2007). Education for Rural People and Food Security. A Cross Country Analysis. Rome: FAO.
FERNÁNDEZ SUCH, F. (Coordinador). (2006). Soberanía alimentaria. Objetivo político de la cooperación al desarrollo en zonas rurales. Barcelona: Icaria.
GÓMEZ, J. A., PICAZO, A. y REIG, E. (2008). Agricultura, desarrollo rural y sostenibilidad medioambiental,  Revista CIRIEC-España, 61 (Desarrollo sostenible, Medioambiente y Economía Social), pp. 103-126.
HAYDEN, T. (2008). 2008 El estado del planeta. National Geographic España. Madrid: RBA
HALWEIL, B. (2002). Una agricultura en interés de todos. En The Worldwatch Institute, La situación del mundo 2002. Barcelona: Icaria.
NACIONES UNIDAS (1992) Agenda 21, capítulo 14, “Fomento de la agricultura y el desarrollo rural sostenible”. (Accesible en la web de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, http://www2.medioambiente.gov.ar/acuerdos/convenciones/rio92/agenda21/age14.htm, consultado en agosto de 2010).
SACHS, J. (2008). Economía para un planeta abarrotado. Barcelona: Debate.
UNESCO (2010). Llegar a los marginados. Informe sobre la Educación para Todos en el Mundo 2009. París: UNESCO. (Accesible en http://www.unesco.org/es/efareport/reports/2010-marginalization/, consultado en agosto 2010). 

Compartir este post
Repost0
16 diciembre 2010 4 16 /12 /diciembre /2010 00:45

DSC05131
DSC05131
por marco

Compartir este post
Repost0
3 diciembre 2010 5 03 /12 /diciembre /2010 16:10

por: Victoria Gill

 

 

Ibis

Los pantanos son particularmente vulnerables a la contaminación por mercurio.

 

El mercurio afecta el comportamiento del ibis blanco, "tornándolos homosexuales". Cuanto más alta es la dosis de mercurio que ingiere el macho, es más probable que forme pareja con otro macho.

 

Ésta es la conclusión de un estudio llevado a cabo por investigadores de Estados Unidos y Sri Lanka, quienes analizaron el efecto del mercurio en la dieta de estas aves. Los científicos hicieron estas pruebas para tratar de entender por qué esta sustancia reducía la capacidad de reproducción de las aves.

La contaminación de mercurio proviene de la quema de carbón y basura, así como de los desechos de la industria minera.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, muestra que las aves de los humedales se ven particularmente afectadas.

Mercurio y reproducción

Aunque los investigadores ya sabían que ingerir alimentos contaminados con mercurio puede afectar el desarrollo en los animales, el resultado del experimento los tomó por sorpresa.

"Sabíamos que el mercurio deprime sus niveles de testosterona (la hormona masculina)", le explicó a la BBC Peter Frederick, investigador de la Universidad de Florida y líder del estudio. "Pero no esperábamos esto".

Ibis

Bajo la influencia del mercurio los íbises cortejan menos a las hembras.

 

El equipo alimentó a los íbises blancos con pequeñas porciones de comida con una concentración de mercurio equivalente a la que podemos encontrar en los camarones y los cangrejos que componen la dieta de las aves de las marismas.

Según los científicos, el estudio demuestra que el mercurio puede reducir dramáticamente los índices de reproducción de las aves y, posiblemente, de otros animales.

Por el momento, los investigadores no han logrado descubrir cómo funciona exactamente este mecanismo, aunque sí se sabe que el mercurio causa interferencias en las señales que emiten las hormonas. Por esta razón, podría tener un impacto directo en la conducta sexual en la que están involucradas estas hormonas.

Asimismo, los machos con la dosis más alta de mercurio en su cuerpo hicieron menos manifestaciones de su sexualidad. Esto hizo probablemente que las hembras los ignorasen.

Sustancia impostora

Ibis

El resultado sorprendió a los científicos.

 

Los humedales, como los Everglades de Florida, en EE.UU. ,en los que habitan estas aves, son muy vulnerables a la contaminación por mercurio.

Las bacterias -que viven en el barro espeso, carente de oxígeno- alteran químicamente el mercurio, dando como resultado su forma más tóxica: el metilmercurio.

Y esta sustancia química puede actuar como una suerte de impostor biológico, imitando a las hormonas que actúan como si fuesen señales químicas naturales del cuerpo.

Algunas de estas señales que están involucradas en el comportamiento reproductivo, pueden estimular a un animal a llevar a cabo un cortejo o motivarlo a aparearse.

"Hemos notado efectos muy marcados con concentraciones bajas de mercurio", aseguró Frederick. "Por eso necesitamos prestar más atención a este fenómeno".

Problema serio

Una zona pantanosa que permanece cálida todo el año, como los Everglades, es un medio ambiente ideal para que que el mercurio se transforme en metilmercurio.

Para Frederick, es importante que se tomen medidas para evitar que el mercurio ingrese en la zona de marismas.

Según Gary Heinz, un investigador del Servicio Geológico de Estados Unidos, el mercurio "es un serio problema en muchos ambientes acuáticos".

"No puede desglosarse, sólo moverse de un lado al otro y transformarse de una forma química a la otra", dijo Heinz.

"Y cualquier efecto que pueda reducir la productividad de una especie podrá ser dañino para la naturaleza".

Compartir este post
Repost0
20 octubre 2010 3 20 /10 /octubre /2010 00:06

“DIAGNÓSTICO DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PIMIENTO PÁPRIKA (Capsicum annuum L.), A NIVEL DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE BARRANCA (2008 - 2009)”.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

Marco Sánchez Calle1                                                                                   José Rodríguez Nuñez2

RESUMEN

 

La investigación se desarrolló en la provincia de Barranca, durante los años 2008 y 2009, cuyo objetivo fue diagnosticar los sistemas de producción y comercialización del cultivo de Pimiento Paprika en pequeños productores. Se utilizó un diseño no experimental, transeccional, descriptivo, encuestándose a 234 productores. El análisis estadístico de las variables involucradas dispuestas en tablas unidireccionales y bidireccionales fue a través de la prueba de Chi Cuadrado y para la diferencia entre Proporciones se utilizó   la prueba de Z. Nuestros resultados indican que el 44.44% de los pequeños productores sembraron menos de 03 hectáreas, el 61.54% fueron arrendatarios, el 63.68% no están asociados, el 14.53% pertenecen a la cadena productiva articulada, el 57.26% usaron semilla certificada, el 95.30% no realizan análisis suelo, el 31.62% usaron dosis de fertilizante adecuadamente, el 71.37% utilizan pesticidas organofosforados, el 59.40% usan dosis altas de pesticidas, el 94.44% no aplican manejo integrado de plagas, el 90.60% tuvieron acceso al financiamiento para el páprika, el 27.35% invirtieron alrededor de S/.16500 a S/.17000 soles/ha, el 73.51% cosechó más de 3500 kilos/ha. En la comercialización, el 55.98% tuvieron regular cantidad de compradores, el 49.60% no conocen el Marketing y el 52.60% consideran al páprika como la mejor alternativa entre los cultivos de exportación. De la capacitación, el 24.36% no se capacitaron en técnicas productivas y gestión empresarial, el 86.32% no conocen los transgénicos, el 47.44% no conocen las Buenas Prácticas Agrícolas y finalmente el 69.66% consideran los Tratados de Libre Comercio como positivos.

Palabras claves: páprika, producción, comercialización.

 

"DIAGNOSIS OF PRODUCTION AND MARKETING TO PEPPER PAPRIKA (Capsicum annuum L. ), LEVEL TO SMALL PRODUCERS OF BARRANCA (2008 - 2009)".

Marco Sánchez Calle1                                                                                 José Rodríguez Nuñez2

ABSTRACT

 

The research was developed in the province of Barranca, during the years 2008 and 2009, whose objective was to diagnose the systems production and commercialization of paprika pepper. We used a non-experimental design, transverse and descriptive, survey of 234 producers. Statistical analysis of variables involved tables, arranged in unidirectional and bidirectional was through chi-square test and the difference between proportions was used to Z test. Our results indicate that 44.44% of small farmers planted less than 03 hectares, 61.54% were tenants, 63.68% are not partners,14.53% belong to the productive chain articulated, the 57.26% used certified seed, 95.30% did not analyze the soil, 31.62% used the doses of fertilizers correctly, 71.37% used organophosphate pesticides, the 59.40% used high doses of pesticides, 94.44% did not apply integrated pest management, the 90.60% had access to financing for paprika, the 27.35% invested approximately S/.16500 to S/.17000 soles/ha, 73.51% of the farmers harvested more than 3.500 kilos / ha. In the commercialization, 55.98% had fair amount of buyers, 49.60% did not know the Marketing and 52.60% consider the paprika as the best alternative among the export crops. In the level of education, 24.36% were not trained in production techniques and business management, 86.32% did not know the Genetically Modified Organisms, the 47.44% do not apply the Good Agricultural Practices, and finally 69.66% consider Free Trade Agreement as positive.

Key words: paprika, production, marketing.

INTRODUCCION

A partir del año 1997, el cultivo del pimiento páprika  tomó mucha importancia en la región Lima, debido a la demanda creciente del mercado internacional y las condiciones climáticas favorables para su producción.

El pimiento páprika, se utiliza para la elaboración de aceites esenciales, en coloración de embutidos y telas, en la industria cosmética, para bebidas gaseosas, néctares, alimentos balanceados para aves, entre otros. Asimismo encontramos que existe un amplio mercado para las exportaciones de este producto, siendo los principales compradores España, Estados Unidos de Norte América y México (Promperú, 2008).

La Provincia de Barranca, cuenta con una oferta muy importante de pimiento páprika, la misma que proviene en un alto porcentaje de los pequeños productores, que abastecen a los exportadores y que se esperaría que estos mejoren su nivel de vida; sin embargo, se puede  apreciar que los pequeños productores aún no han mejorado su rentabilidad y calidad de vida, por ello fue necesario realizar el presente trabajo de investigación, para identificar la problemática de la Cadena Productiva, en los Sistemas de Producción y Comercialización del cultivo de pimiento páprika de los Pequeños Productores.

Problema General: ¿Cuáles son las actividades realizadas por los Pequeños Productores de la provincia de Barranca en los Sistemas  de  Producción y Comercialización del Pimiento Páprika?

Objetivo General: Diagnosticar las actividades realizadas en los Sistemas de  Producción y Comercialización del cultivo de Pimiento  Páprika, aplicados por los Pequeños Productores en la provincia de  Barranca.

Hipótesis General

Las actividades realizadas por los Pequeños Productores de la provincia de Barranca, en los Sistemas de Producción y  Comercialización del cultivo de Pimiento Páprika son eficientes y eficaces.

Alcances y limitaciones: Solo contempló a los pequeños productores de pimiento páprika de la provincia de Barranca.

 

 

 

 

Variables Estudiadas

1.- Sistemas de Producción del Cultivo de Pimiento  Páprika 

.-Áreas sembrada de páprika por productor, Tenencia de la  tierra, Tipo de organización, Participación en la cadena productiva, Calidad de servicios de apoyo en la cadena productiva, Tipo de  semilla utilizada, Variedad de semilla, Análisis de suelo, Análisis del agua de riego, Tipo de fertilización utilizada en el cultivo, Dosis de fertilizantes aplicado en cultivo, Pesticidas  utilizados en el cultivo, Dosis de pesticidas aplicado , Uso de Manejo Integrado de Plagas (MIP), Apoyo de los servicio de financiamiento, Costos de producción del cultivo, Rendimiento de la cosecha, Calidad del servicio de transporte, Calidad de servicio que brindan las empresas.  

2.- Sistemas de Comercialización y los Servicios de Apoyo

.-Transformación  y valor agregado, Precio de venta del páprika, Disponibilidad de mercado, Intervención de los canales de comercialización, Manejo de la post cosecha, Conocimiento de marketing, El páprika como alternativa de exportación, Rentabilidad  del cultivo

3.- La  Capacitación  de los Pequeños Productores

.-Edad de  los productores, Grado de instrucción de los productores, Capacitación en técnicas productivas del cultivo, Capacitación en gestión empresarial y asociatividad, Organismos que brindan servicios de capacitación en la provincia de Barranca, Tipo de capacitación que actualmente recibe el productor, Conocimiento  del  uso de semillas transgénicas, Conocimiento  en  Buenas Práctica, Opinión de los pequeños productores sobre los Tratados de Libre Comercio.

 

 

II.     REVISIÓN DE LITERATURA

2.1   Aspectos  de la producción de páprika

La producción de páprika está destinada mayormente a la exportación, Los pequeños productores conocen muy poco de el sistema de producción y comercialización y por otro lado en mercado esta demandando cada día mayores volúmenes de productos orgánicos, por lo urge proyectos de desarrollo que sean eficiente y eficaces Minag, 2003).

La producción de alimentos desempeña un papel muy importante en la economía; asimismo depende del país, tipo de producto alimenticio, de su origen, sea este animal o vegetal, representa no sólo el valor del producto, sino también los ingresos generados para el sector agrícola (FAO, 2006).

Según el CIED (1996), el páprika presenta múltiples usos, como materia prima para alimentos y medicina artesanal o industrial; recientemente se ha incorporado la Capsaicina, que es una amida aromática obtenida de páprika, en los repelentes atomizadores que se expenden para autodefensa de insectos.

 

2. 2   El cultivo de pimiento  páprika

Según CEDEP (1996), el nombre de  páprika tiene aparentemente tiene su origen en la palabra Greco-Latina Peperi-Piper, presumiblemente en el Sur de Slavo al este de Europa, nombre que cambio gradualmente, como Peperke hasta llegar  a páprika. Pertenece a la familia de las solanáceas y al genero Capsicum, se caracteriza por ser una planta que llega a medir entre los 0.60 metros y 1.5 metros  de altura con un diámetro de copa de 0.3 - 0.6 m., requiere temperatura mínima 13ºC  y  óptimas de 18ºC a 30º, suelos sueltos con buen drenaje y pH+ entre 6.5 -7.0.

La siembra de páprika se puede realizar en forma directa, trasplante a raíz desnuda o mediante el uso de plantines, se recomienda utilizar semilla certificada (Chepote,  2001).

Antes de iniciar la siembra es necesario que el productor realice análisis de suelo para detectar la presencia de posibles plagas, enfermedades y los remanentes de los nutrientes del suelo, disponibles para la planta (INIA, 2007).

El pimiento páprika es muy exigente en nitrógeno, fósforo y potasio, por ello se recomienda utilizar la dosis de (250 N - 300 P2O5 – 150 K2O) Kg/ha. Respecto a las plagas y enfermedades mayormente causan daño los gusanos de: tierra, comedores, perforadores y pegadores de hojas, pulgones, trips, mosca minadora, escarabajos, Prodiplosis, arañita roja, nematodos, hongos como Fusarium, Phytophtora, Alternaria, Cercosporas, Botritys, Oidiosis. Bacterias como Xantomonas, y los Virus del amarillamiento y enrollado, (Lara, 2007).

Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), es una norma de calidad que busca  darle al consumidor un producto inocuo, protegiendo la salud a los trabajadores del campo, los consumidores y el medio ambiente. (Solá, 2007).

2.3   Problemática de la Producción y Comercialización de Páprika

El comercio juega un rol trascendental en la economía de la mayoría de los países, cuyos objetivos, son contribuir con la seguridad alimentaria de la humanidad, permitiendo un flujo continuo de abastecimiento a los mercados de alimentos básicos como trigo, maíz, arroz, papa y otros como espárrago y el páprika. (Lamparte, 2008).

La OMS (2008), manifiesta  que las enfermedades trasmitidas  por alimentos contaminados con patógenos, producen pérdidas en promedios anuales en el comercio internacional alrededor de 380 millones de dólares americanos en todo el mundo. Asimismo las enfermedades trasmitidas por una deficiente manipulación de alimentos afectan industria, los sistemas de asistencia de salud y la economía de los países.

Prompex (2004), afirma que los países africanos abastecían de páprika al mercado de español, hasta antes del año 2000, luego por problemas climáticos y políticas internas, estos países disminuyeron sus simbras. Asimismo, España redujo de 30,000 ha sembradas en 1996 hasta 12,000 ha, en el año 2003, convirtiéndose en una buena oportunidad que viene siendo bien aprovechada por nuestro país.

Según Pymagros (2006), los canales de comercialización presentan varios circuitos, por donde se mueven los productos, y participan diversas personas e instituciones,  permiten conocer de manera sistemática el flujo de bienes y servicios entre su origen (productor) y su destino final (consumidor).

Kotler (1996), afirma que el intercambio de relaciones comerciales conduce a un mercado constituido por un conjunto de compradores reales y potenciales de un producto, por consiguiente el volumen del  mercado depende del número de personas que exhiben la necesidad, que tienen recursos para hacer un intercambio comercial y están dispuestos a ofrecerlos a cambio de lo que el mercado o consumidores desea. 

Le Bienvenu (2005), hace referencia que el Marketing de productos y servicios; se encarga de garantizar que las afirmaciones sobre el producto sean específicas, precisas y confiables, promover el uso responsable y seguro de sus productos, prohibir técnicas de ventas no éticas, respeta la privacidad del consumidor, buscar oportunidades de marketing que involucren causas nobles y justas.

2.4         Evolución de las Exportaciones de Pimiento Páprika en los Últimos Años

En los Gráficos 01 y 02, se aprecia el destino de las exportación peruanas de pimiento páprika en el 2008 y en el Grafico 03, apreciamos las exportaciones del año 2008, páprika triturado o pulverizado y entero. Minag (2009).

Grafico 01:  Destino de las Exportaciones del Pimiento Páprika

                    Triturado o Pulverizado  del Perú, $ FOB en el 2008.

                   <?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" />

 

Grafico 02:  Destino de las  Exportaciones del Pimiento  Páprika

                    entero del Perú, $ FOB  en el 2008.

                   

 

 

 

 

   Grafico 03: Exportaciones  Páprika Triturado o  Pulverizado 

                       y entero, año 2008

                      

 

2.5   Aspectos Sociales Relacionados con la Competitividad Agraria

Según la FAO (2006), el desarrollo rural busca mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las personas que viven en las zonas rurales agrupadas en unidades familiares de producción y consumo, ya sean agrícolas o no agrícolas. Asimismo propone un desarrollo basado en la multiplicidad de las actividades rurales y sostenidas en el aprovechamiento de diversos recursos locales y regionales, buscando un arraigamiento en las regiones que se localiza la población. Por ello es trascendente apoyar con capacitación constante y oportuna, asistencia técnica y financiera, en la diversidad de actividades económicas que práctica la población rural pobre.

Según Porter (1985), el análisis de la cadena de valor, se refiere al concepto de los sistemas empresariales, considera que una asociación o empresa depende de una serie de funciones como, mercadeo, producción, recursos humanos, la investigación y desarrollo, también opina de la necesidad de diagnosticar y analizar el desempeño, las funciones y actividades ejecutadas por competencias, sugiere que hay que ir más allá del análisis de un nivel funcional amplio y que es necesario descomponer cada función en las actividades individuales que constituyen a la empresa.

 

III.  METODOLOGÍA

Esta investigación corresponde al diseño no experimental, transeccional y de carácter descriptivo, con un universo poblacional de 560 pequeños productores de pimiento páprika  de la Provincia de  Barranca y una muestra  de 234 productores.  

3.1 Técnicas o Estrategias para la Realización del Trabajo   

Diseño del Instrumento: la recolección de la información fue mediante el Método: Encuesta, Técnica: Entrevista, Instrumento: Cuestionario semistructurado (preguntas abierto /cerrado).

Validación de la Encuesta: mediante una muestra o prueba piloto, se encuestó a 30 productores de páprika, de la zona en estudio, y las respuestas fueron debidamente analizadas. Luego se sometió a opinión de profesionales experimentados en cultivo de páprika, que permitieron mejorar el instrumento de recolección de la información y para la confiabilidad se utilizó el método de Cronbach, que arrojo una confiabilidad (0.85).

Aplicación de Encuesta -  Recolección de Información: Se formó un equipo  de 07, se hizo plan y ruta de trabajo, luego se visito a los productores de páprika de la zona, aplicándose el cuestionario de la encuesta validada, iniciándose el trabajo de campo en el mes de noviembre del 2008 y culminándose en el mes de julio del 2009, los productores debían estar en el campo de cultivo o su casa.

3.2  Tabulación, Procesamiento y Análisis de la Información 

Para el procesamiento de la información se hizo uso del  SOFTWARE Estadístico SPSS y el análisis estadístico de las variables involucradas unidireccionales y bidireccionales fue a través de la prueba de Chi Cuadrado y para la diferencia entre Proporciones se utilizó la prueba de Z.

 

IV.  RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

4.1    LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE PIMIENTO PÁPRIKA

se consideró 20 indicadores relacionados con las actividades de la producción.

La prueba de Chi2( 95%) indica que todas las variables en estudio son altamente significativas, asimismo la prueba Z de proporciones(0.05), Indica que existe 98% de variables que son diferentes entre ellas, asimismo  se encontró que el 44.44% de los pequeños productores sembraron extensiones igual o menor a 03ha, el 61.54% son arrendatarios que no cuentan con terrenos agrícolas de su propiedad, los mismos que son muy importantes productores de páprika. Corroborado por Minag (2009), quien manifiesta que la agricultura en nuestro país, generalmente se encuentra en manos de productores arrendatarios. También se aprecia que el 63.68% de los productores no están organizados ya sea empresarialmente o asociativamente, sólo el 14.53% pertenecen a una cadena productiva articulada al mercado, un 49.57% de productores que están dispuestos a integrarse a la cadena productiva. Lo que permitiría la reducción de la pobreza rural, tal como lo sustenta Porter (1995), quien indica que a través de la cadena de valor se logra alcanzar ventajas competitivas. Con respecto a la calidad de los servicios de apoyo en la cadena productiva, que brindan las empresas, el 30% de los pequeños productores, opinan favorablemente sobre el servicio recibido, el 14.96% consideran que el servicio es bueno y el 17.52% manifiestan que es regular; de lo observado se deduce que los pequeños productores no están recibiendo un eficiente servicio, contrastado por Kotler (1996). Igualmente encontramos que el 57.26% de los productores, utilizan semilla certificada, predominando las variedades papri king,  bella, papri queen y sonora. El uso de semilla certificada garantiza mayor rentabilidad. Corroborado por Chepote (2001).  También se encontró que el 95.30% de los productores no hacen análisis de suelo y el 100% no analizó el agua de riego, poniendo riesgo y desventajas a los productores de páprika, según normas de inocuidad, corroborado por, (INIA, 2007) y (Solá, 2007).

Acerca de los fertilizantes, el 74.79% de los productores, utilizaron mezclas a base de Urea, Fosfatos y Sulfato de Potasio, ello indica que existe cierto grado de conocimiento del uso de los fertilizantes. En cuanto a la dosis de fertilizantes, solo el 31.62% usan eficientemente las mezclas requerida por el cultivo, con rangos que oscilan entre 300 - 600 kg/ha de Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Corroborada por, (Minag, 2009). Respecto, al tipo de pesticidas requerido el cultivo de páprika, el 71.37% usan productos organofosforados, los mismos que están restringido, por ser causantes de muchas enfermedades; como lo manifiesta el Senasa (2008), también se encontró que el 59.40% de los pequeños productores, utilizan dosis altas de pesticidas, ello generó un incremento de los costos del cultivo. Del mismo modo se encontró que el 94.44 % no realizaron Manejo Integrado de Plagas, este resultado indica que hay desconocimiento, disminuyendo las oportunidades de exportación, asociado a los demás requisitos que exige la Norma Globalgap. Corroborada por (Solá, 2007) y (Senasa, 2008).

Se aprecia que el 55.13% de los pequeños productores obtuvieron créditos entre S/.6000.00 - S/.8000.00 soles/ha. Ello demuestra el alto grado de predisposición de las financieras en apoyar a los productores de páprika, frente a otros cultivos de la zona como son: maíz, papa y menestras. Corroborada por Minag (2009). Respecto a los costos de producción del cultivo, se encontró que el 27.35% invirtieron S/.16500 a 17000 soles/ha, asimismo apreciamos que la campaña 2008 - 2009, los costos de producción fueron muy elevado, ello estuvo asociado al precio alto de los fertilizantes y la crisis mundial. Corroborado por Minag (2009). En cuanto al rendimiento de la cosecha, se encontró que el 73.51% de los productores obtuvieron mas de 3500 kilos/ha. Corroborado por Minag (2009). De la calidad del servicio de las empresas que venden insumos, semillas, fertilizantes y pesticidas, se encontró que el 41.88% de los productores consideran que el servicio es regular. Por lo tanto sería necesario que las empresas mejoren el servicio y desarrollen nuevas estrategias, como lo manifiesta (Porter, 1985)  y (Polan, 2008).

4.2.   LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN Y LOS SERVICIOS DE APOYO

 

Se consideró 08 indicadores relacionados con las actividades propias de los pequeños productores en la etapa de comercialización.

La prueba de Chi2(95%) indica que todas las variables en estudio son altamente significativas, asimismo la prueba Z de proporciones(0.05), Indica que existe 97% de variables que son diferentes entre ellas, asimismo se encontró que los pequeños productores, no transforman en sub derivados su producción de páprika, la competitividad y rentabilidad. Corroborado por Saucedo (2003).  Igualmente se aprecia que el 80.34% de los productores vendieron entre S/.6.00 - S/.8.00 nuevos/kilo y el 17.10% vendieron a precios inferiores. Corroborado por el Minag (2009). También se encontró que el 55.98% de los pequeños productores cuentan con regular cantidad de compradores. Corroborado por Minag (2009) y Pymagros (2006). Respecto al manejo de la cosecha, el 94.02% de los pequeños productores no almacenaron su cosecha, vendieron inmediatamente finalizado el secado de los frutos, el 87.7%  realizaron la cosecha en sacos de polietileno y el 9.8% utilizaron jabas, por tratarse de páprika para mesa. Respecto al deshidratado del fruto, el 100% se hizo al sol y aire libre. En la cosecha es necesario, la prevención de hongos (aflatoxinas, acrotoxinas) nocivas para la salud. Corroborado por Senasa (2008). De igual forma se encontró que el 49.60% de los productores no aplican técnicas de Marketing, herramientas que de debe manejar eficientemente para mejorar el negocio del páprika, corroborado por (Le Bienvenu, 2005). Se halló que el 52.6% de los  productores, están muy de acuerdo que el páprika, es la mejor alternativa de exportación entre los cultivos que se producen en Barranca, como el espárrago, alcachofa y menestras. Corroborado por Minag (2003) y Promperú (2009). Respecto a la rentabilidad el 59.8% de los productores, manifiestan que fue poco rentable en la campaña agrícola 2008 - 2009. Asimismo encontramos que el páprika es rentable, a partir de un rendimiento de 4200 kilos/ha, precios de venta superiores a  S/.6.00 soles/kilo y con costos de producción inferiores a 16000 soles/ha; valores que se encuentran dentro de los rangos que reporta el (Minag, 2009).

 

4.3     LA CAPACITACIÓN  DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PIMIENTO PÁPRIKA, EN  LA PROVINCIA DE BARRANCA

 

La prueba de Chi2(95%) indica que todas las variables en estudio son altamente significativas, asimismo la prueba Z de proporciones(0.05), Indica que existe 97% de variables que son diferentes entre ellas, Al analizar la edad de los pequeños productores, se aprecia que el 32.48% se encuentran entre 40 - 60 años y respecto al Grado de Instrucción el 91.46 % cuenta con estudios igual o inferiores a secundaria completa. Corroborado por el (INEI, 2007).

Respecto a la capacitación en Técnicas Productivas el 50.42% de los productores se capacitó poco. Igualmente en gestión empresarial y asociatividad el 33.76% se capacitó poco. Con respecto a los organismos que capacitaron fueron, el Ministerio de Agricultura, Organismos no Gubernamentales, Empresas Compradoras y Comercializadoras de Agroquímicos, el 55.6% de las capacitaciones fue impartida por las casas comerciales de agroquímicos, el 37.18% asistieron a charlas de tipo teóricas. Es necesario mejorar la competitividad del paprika y desarrollar las capacidades de los pequeños productores, Confirmado por Lara, (2007). Respecto al conocimiento de Traansgénicos, se encontró que el 86.32% de los pequeños productores no se conocen, el 52.56% de los productores no se han capacitado y no aplican las Buenas Prácticas Agrícolas. Limitante de los compromisos de la norma de Globalgap, como lo manifiesta (Solá,2007). Igualmente, el 69.66% de los pequeños productores consideran como positivo los Tratados de Libre Comercio, entre el Perú con los Estados Unidos y otros países, por considerarlo una buena oportunidad para las exportaciones de páprika. Corroborado por (Promperú, 2008) y (Parkin, 2009).

4.4     ASOCIACIÓN DE LAS VARIABLES EN ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL PIMIENTO PÁPRIKA

 

El  cruce de variables, el análisis bidireccional, muestra existe asociación en las siguientes variables estudiadas.

4.4.1   Áreas Sembradas de Páprika y la Tenencia de la  Tierra

La prueba de Chi Cuadrado al 95% de confianza, indica que existen diferencias significativas, ello demuestra que existe asociación entre las áreas sembradas de los pequeños productores y la tenencia de la tierra. Asimismo se aprecia que el 59.9% de los pequeños productores son arrendatarios y siembran entre 01 y 05 hectáreas.

4.4.2   Áreas Sembradas de Páprika y el Monto de Financiamiento

 

La prueba de Chi Cuadrado al 95% de confianza, indica que existen diferencias significativas, ello demuestra que hay asociación entre las áreas sembradas por los pequeños productores y el monto de financiamiento recibido. Asimismo se aprecia que los productores que sembraron entre  01 y 05 hectáreas, el 90.6% adquirieron financiamiento entre S/.2000.00 a S/.8000.00 soles/ha, resultados que coinciden con lo reportado por el  Minag (2009), quien manifiesta que el servicio de financiamiento se viene incrementando; de allí que se puede notar en la región Lima, la aparición de numerosas Cajas Rurales y Bancos, que vienen otorgando créditos agrícolas a los productores agrarios.

4.4.3   Áreas Sembradas de Páprika y la Disponibilidad del Mercado

 

La prueba de Chi Cuadrado al 95% de confianza, indica que existen diferencias significativas, ello demuestra asociación entre las áreas sembradas de los pequeños productores y la disponibilidad de mercado. De igual modo observamos que los productores que sembraron entre 01 y 05 hectáreas, el 83.33% cuentan con regular a muchos compradores. Información corroborada por Prompex  (2008), quien reporta que existe un mercado creciente para el páprika.

4.4.4   Tipo de Organización y el Precio de Venta del Páprika

 

La prueba de Chi Cuadrado al 95% de confianza, indica que existen diferencias significativas, ello demuestra que hay asociación entre el precio de venta y el tipo de organización a la que pertenecen los pequeños productores de páprika. Asimismo se aprecia que el 82.9% de los pequeños productores en la presente campaña agrícola, vendieron a precios superiores a los S/.6.00 soles/kg, valores que se encuentran en el rango que reportó el (Minag, 2009).

4.4.5   Tipo de Organización y el Páprika como Alternativa de Exportación

 

La prueba de Chi Cuadrado al 95% de confianza, indica que existen diferencias significativas, ello demuestra que se presenta asociación entre el tipo de organización de los pequeños productores y la alternativa de exportación. Asimismo podemos apreciar, que el 80% de los pequeños productores organizados y el 82.5% de los no organizados consideran que el páprika es una buena alternativa de exportación.

4.4.6    La Cadena Productiva y la Capacitación en Técnicas Productivas del Cultivo

La prueba de Chi Cuadrado al 95% de confianza, indica que existen diferencias significativas, lo que muestra que existe asociación entre la cadena productiva y la capacitación en técnicas productivas. Igualmente podemos apreciar, que el 38.23% de los pequeños productores que pertenecen a la cadena productiva articulada no se capacitaron en técnicas productivas.

4.4.7   La Cadena Productiva y el Tipo de Organismo que Brindan la Capacitación

 

La prueba de Chi Cuadrado al 95% de confianza, indica que existen diferencias significativas, ello demuestra que hay asociación entre los organismos que brindan el servicio de capacitación y la participación en la cadena productiva. Asimismo apreciamos que el 65.5% de los pequeños productores que no les interesa pertenecer a la cadena productiva articulada, fueron capacitados por empresas privadas y Organismos no gubernamentales.

 

4.4.8   La Cadena Productiva y la Rentabilidad del cultivo 

 

La prueba de Chi Cuadrado al 95% de confianza, indica que existen diferencias significativas, ello demuestra que hay asociación entre la rentabilidad de los pequeños productores y la participación en la cadena productiva. Asimismo se aprecia que el 28.2% de los que pertenecen más los productores que desean pertenecer a la cadena productiva, consideran que el páprika es rentable a muy rentable. Información corroborada con lo manifestado por (Minag, 2009).

4.4.9   La Cadena Productiva y la Opinión sobre los Tratados de Libre Comercio

 

La prueba de Chi Cuadrado al 95% de confianza (Anexo,       Tabla 56), indica que existen diferencias significativas, ello demuestra que hay asociación entre la opinión sobre los tratados de libre comercio y la participación en la cadena productiva. Del mismo modo apreciamos que el 76.2% que no pertenece más el 36.4% que pertenece a la cadena productiva, están de acuerdo con la firma de los tratados de libre comercio entre Perú con los Estados Unidos y otros países.

 

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

         CONCLUSIONES

 5.1   De la Producción del Páprika

a)   El 97% de la producción de pimiento páprika de la provincia de Barranca corresponde a pequeños productores, los que en su mayoría son arrendatarios.

b)   Los pequeños productores de pimiento páprika, presentan una baja participación en modelos de asociatividad y en la Cadena Productiva Articulada.

c)      Las prácticas agronómicas, como son el análisis de suelo, uso del agua de riego, la fertilización, el control fitosanitario, manejo del cultivo y la cosecha, no son realizadas eficiente y oportunamente por parte de los pequeños productores.

5.2   De la Comercialización del Páprika

a)   Se encontró que el 100% de los pequeños productores no trasforman en subderivados al pimiento páprika en Barranca, asimismo la producción la venden como frutos secos a intermediarios y exportadores.

b)   Los pequeños productores, el 83.3% cuentan con un mercado seguro para vender su producción de pimiento páprika.

c)   El 49.60% de los pequeños productores desconocen, estrategas de marketing que ayudarían mejorar la eficiencia y eficacia del mercado del pimiento páprika.

 

 

5.3  De la Capacitación de los Productores del Cultivo  Páprika

a)   Respecto a la capacitación, el 75.3% de los pequeños productores por lo menos     asistieron a una charla  o curso en técnica productivas o gestión empresarial.

b)   De las capacitaciones recibidas por los pequeños productores, el 55.6% fueron impartidas por Casa de Agroquímicos.

c)   El 47.44% de los pequeños productores no aplican las Buenas Prácticas  Agrícolas y el 86.32% no se han capacitado y tienen conocimiento del uso de semillas transgénicas.

d)   En cuanto a los tratados de libre comercio firmado con los E.E.UU. y otros países, el 69.7% de los pequeños productores de páprika, lo consideran que es positivo y que es beneficioso para ellos.

5.4   De la  Asociación de Variables en Estudio

e)   El cruce de las variables determinó que las actividades de la producción y comercialización se encuentran relacionadas o asociadas en un mayor porcentaje, entre los productores que pertenecen a la cadena productiva articulada.

       RECOMENDACIONES

        Entre las principales recomendaciones podemos mencionar los siguientes:

a)    Fortalecer a la organizaciones de los pequeños productores bajo un enfoque empresarial, ello permitirá realizar economías de escala, reduciendo los costos por la compra de los insumos, compra de agroquímicos en mayores volúmenes, adquisición de financiamiento a menores intereses, asistencia técnica, gestionar certificaciones, negociar la comercialización del pimiento páprika a un mejores precios, recuperación de crédito fiscal.

b)     Los organismos, como el Ministerio de Agricultura, Organismos no Gubernamentales-ONG´s, que promueven el desarrollo de cadena productiva deben capacitar a los pequeños productores en estratégicas de marketing, ello ayudará a mejorar la calidad y presentación del producto cosechado de pimiento páprika, en función a las exigencias del marcado.

c)     Los pequeños productores de pimiento páprika, deben capacitarse e implementar las Buenas Prácticas Agrícolas, para poder obtener certificaciones, dado que es una norma en productos de exportación y además ello les abrirá nuevos mercados.

 

 

 

VI.      BIBLIOGRAFÍA

 

1.        CEDEP, (1996). Introducción al Cultivo de Páprika, Revista No 24, Santiago, Chile,15p.

2.        CIED, (1996). Primer Curso de Producción de Páprika para Exportación, Ed. La Varada Tacna, Perú, 35 p.

3.        CHEPOTE, Jorge/GUARDIA, Henry(2001), Cartilla del Cultivo de Páprika, Lima -Perú, p.03-04.

4.        FAO, (2006). Organismo  mundial para la Alimentación, Requisitos para Producción,

        Exportación y los principales a Mercados de exportación, 284 - 285 p.

5.        INEI, (2007). Instituto  Nacional de Estadística e Informática, Perú.

6.        INIA, Instituto Nacional Innovación Agraria (2007), Análisis de Suelo, Ed. Lima, 183 p.

7.        KOTLER, Phillip (1996). Fundamentos de Mercadotecnia, Editorial Ultra S.A., México, 525p.

8.        LAMPARTE, Ramos F, (2008). Manual de Gestión de la Calidad y Competitividad del Páprika, Ed. IDEA, Perú, 60 p.

9.        LARA N, Johanna (2007). Manual del Cultivo de Páprika, Instituto Nacional del Espárrago y Hortalizas, Editorial IPEH, Lima – Perú, 64 p.

10.    LE BIENVENU, Henri (2005). Manual de los primeros pasos de la empresa y la responsabilidad social, Ica, p. 31-32.

11.    MINAG, (2003).  Importaciones/Exportaciones del Páprika, Ministerio  de  Agricultura, Lima- Perú, 87 p.

        MINAG,(2009). Importaciones/Exportaciones del Páprika, Ministerio de  Agricultura, Lima Perú, 32 p.

12.    OMS, (2008). Organización Mundial de Salud, Manual de la salud y alimentación para mundo globalizado, 27 p.

13.    PARKIN, Michael (2009). Microeconomía, Editorial Pretendice Hall-Pearson, Ed. Novaro, México, 621 p.

14.    POLAN LACKY (2008). El libro de los Pobres, Desarrollo Agropecuario, Ed. F. Patzi, Brasil, p 125 -128.

15.    PORTER, Michael (1985).Escuela de Negocios de Harvard, Ed. Harvard; EE.UU,342 p.

Compartir este post
Repost0
14 julio 2010 3 14 /07 /julio /2010 03:17

 

Semen congelado para salvar a las abejas
Colmena

La población de abejas se ha reducido dramáticamente en los últimos años.

 

Un equipo de biólogos peruanos desarrolló un método para congelar los espermatozoides de los zánganos que permitiría inseminar artificialmente a las abejas, con el fin de evitar la reducción de su población.

Por primera vez, los científicos lograron congelar los espermatozoides a una temperatura de menos de 196º centígrados, y mantenerlos activos y saludables una vez vez descongelados.

Este protocolo de criopreservación permite que los espermatozoides puedan ser inseminados artificialmente en el útero de las abejas reina, semanas, meses, e incluso años después de haber sido extirpados de los zánganos.

El avance de los investigadores peruanos multiplica las posibilidades reproductivas de las abejas, cuya población mundial ha comenzado a reducirse dramáticamente en los últimos años.

La variedad es la clave

A diferencia de la inseminación con espermatozoides frescos, "el congelarlos nos permite disponer de una cantidad de espermatozoides de abejas seleccionadas por ser buenas productoras de miel y conservar el material genético para realizar la inseminación en diferentes lugares", le dijo a BBC Mundo Martha Valdivia, Decana de la Universidad de San Marcos, en la ciudad de Lima, y asesora del proyecto.

 

Por otra parte, al congelarlos, éstos se mantienen libres de contaminantes como los ácaros o los parásitos, que representan una amenaza para los panales.

También, añade Valdivia, este procedimiento permite fortalecer genéticamente los linajes seleccionados para obtener cada vez insectos más fuertes, e incrementar la variabilidad genética.

"Si tenemos una población donde hay mucha endogamia, no tenemos variabilidad", dice Valdivia. "Y si llega algún contaminante, puede arrasar con toda la población", acota la científica.

Problema complejo

Abeja

Las abejas juegan un rol crucial en la polinización de los cultivos.

 

 

Las abejas productoras de miel, las avispas, los abejorros, las polillas y las mariposas juegan un rol vital en la alimentación de la población, ya que son las encargadas de polinizar los cultivos.

Desde hace varios años, la población de estos insectos ha ido declinando. Según los investigadores no existe una razón única que permita explicar este fenómeno.

clic Lea: Disminuye población de abejas

Lo más probable es que se deba a una combinación de factores, como el cambio en el uso de la tierra, la pérdida de la biodiversidad, la incidencia de enfermedades, el uso de pesticidas y el cambio climático.

En opinión de Andrew Watkinson, director del programa de investigación británico Viviendo con el Cambio Climático, "enfrentar un problema tan complejo como la declinación de las poblaciones de insectos polinizadores, que puede atribuirse a una serie de causas, requiere investigación en distintas áreas".

Además, para evitar la extinción de estas poblaciones, "resulta crucial que los resultados de las investigaciones se comuniquen lo más rápido posible a los conservacionistas y a las comunidades agricultoras para poner a resguardo la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad".

Compartir este post
Repost0
24 junio 2010 4 24 /06 /junio /2010 03:25

Agricultura orgânica é o sistema de produção que exclui o uso de fertilizantes sintéticos de alta solubilidade e agrotóxicos, além de reguladores de crescimento e aditivos sintéticos para a alimentação animal.
Sempre que possível, baseia-se no uso de estercos animais, rotação de culturas, adubação verde, compostagem e controle biológico de pragas e doenças. Busca manter a estrutura e produtividade do solo, trabalhando em harmonia com a natureza.

História

Segundo Eduardo Ehlers, pesquisador, debaixo do grande guarda-chuva que é o conceito de agricultura alternativa insere-se a vertente da agricultura orgânica. Debaixo do mesmo guarda-chuva estão as chamadas agricultura natural, biodinâmica e biológica...
saiba mais

 

Compartir este post
Repost0